HTA y Factores de Riesgo en los Universitarios
- La comida chatarra es un factor de riesgo ¿Cuanto consumen de ellas los universitario? (evaluar)-
- El sedentarismo es un factor de riesgo ¿cuánta actividad física realizan los
estudiantes en la semana? (relacionar)
- El alcohol es un gran factor de riesgo ¿cuanto y cuando lo consumen? (comprobar)
- ¿Cuál es el promedio de cigarrillos consumidos, por los estudiantes, tanto en hombres como en mujeres? (analizar u observar)
Hipótesis
La mala calidad de vida de los estudiantes aumenta los factores de riesgo y el estar propenso a HTA.
Variables
- Hábitos alimenticios.
-Consumo de drogas y/o alcohol.
- Actividad física.
- Etc.
Indicadores
- Cantidad de frutas y verduras que consume el estudiante en el día y la semana. Lugares de consumo.
-Cantidad, frecuencia y tipo de comida chatarra que consume a la semana. Lugares y horarios de consumo.
-Cantidad, frecuencia y tipo de alcohol que consume el estudiante a la semana. Lugares y horarios donde consume alcohol.
-Cantidad, frecuencia y tipo de droga que consume a la semana. Con quienes y en que lugar la consume.
-Cantidad, frecuencia, tipo y horario de la actividad física que realiza el estudiante en la semana.
-Situación económica del estudiante.
-Situación psicológica del estudiante.
-Situación familiar del estudiante.
2 comentarios:
A las 14 de junio de 2010, 18:19 ,
Anónimo ha dicho...
nataly, no uses etc. para variables.
Coiloca las que realmente son las que vas a tomar en cuenta.
La Profe
A las 20 de junio de 2010, 19:04 ,
Anónimo ha dicho...
Integrantes
Nicole Diaz
Alejandra Medina
Nataly Quiñones
Andres Romero
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio